La sociedad actual se desarrolla a un ritmo tan vertiginoso que le ha llevado a ser calificada como la “sociedad del estrés”. Los niños no escapan a esta problemática.
A menudo las escuelas, los jardines de infantes, las colonias de vacaciones, los clubes, etc. trabajan con ámbitos sobrecargados de niños agitados, con falta de atención y de concentración, un ruido ambiental constante y muchos otros factores que son razones suficientes para practicar en clase un trabajo de relajación continuado.
En la vida cotidiana los niños pueden angustiarse por el malestar que les transmiten los adultos, por la sensación de abandono que sienten en el jardín maternal cuando los padres los llevan, por realizar demasiadas actividades diarias, por no disponer de momentos de descanso, etc. y así podríamos seguir nombrando infinitas situaciones.
Los ejercicios de relajación son un instrumento extremadamente beneficioso para mantener un clima tranquilo en los grupos por lo tanto esta propuesta de curso brinda algunas ideas en forma de juegos para generar tranquilidad, recobrar la calma y favorecer, paralelamente, el desarrollo de los aprendizajes.
Es importante que aprendan a mantenerse tranquilos en momentos de dificultad, a controlar la ira, la ansiedad, el estrés, el miedo... y ser capaces de dominar su cuerpo en cualquier situación que consideremos difícil.
Si no estamos en estado de reposo mental no podremos pensar y meditar con claridad. Es evidente que si estamos inquietos o preocupados no estaremos en las mejores condiciones para aprender ni para desarrollar nuestra capacidad intelectual; por ello es importante que se abran las vías de aprendizaje y se enseñe a los niños a estar preparados para recibir los conocimientos correspondientes.
La relajación además de ser un recurso para favorecer la enseñanza en cualquier asignatura, proporciona a alumnos y profesores un espacio de intimidad, una oportunidad de profundizar en el autoconocimiento y un excelente recurso para desarrollar la inteligencia emocional.
Los ejercicios propuestos fueron probados y experimentados con éxito durante muchos años. Son sencillos y concretos, no requieren ninguna condición material especial y permiten que los niños se acostumbren a sentir los beneficios de la relajación con una eficacia máxima.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso consta de 2 módulos, con una duración aproximada de un mes y medio cada uno, y una monografía final. Al finalizar satisfactoriamente el mismo se recibirá un certificado de asistencia.
Para abonar este curso se deberá pedir a info@franlee.com.ar una solicitud de pago.
PROGRAMA
PRIMER MÓDULO
- La sociedad del estrés.
- La violencia en los niños y el comportamiento antisocial. Bullying. Tipos de bullying.
- La práctica de la relajación consciente como respuesta a la violencia social.
- Objetivos de este curso y a quién va dirigido.
- ¿Qué es la relajación?
- Beneficios de la risa.
- Efectos físicos y psíquicos de la relajación en los niños.
- Aportes que brinda la relajación a los niños: educa para la salud, mejora el rendimiento escolar y desarrolla la inteligencia emocional.
- Artículos de periódicos sobre experiencias concretas de la aplicación de estas técnicas en distintas partes del mundo:
- Escuela Robert W. Coleman Elementary School de Baltimore, en Estados Unidos.
- Escuela de Montevideo, Uruguay enseña meditación y Falun Dafa a los niños como herramienta para hacer frente a la violencia.
- Hospital de San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Capacitan a docentes para que lleven la práctica de la relajación a la escuela como parte del proyecto impulsado por el Dr.López Rosetti y bautizado como "Entrenamiento físico para la paz" presentado en la red de escuelas Scholas Occurrentes, impulsada por el papa Francisco
- Escuela de Brasil, São Paulo, Centro de Apoio O Visconde en el Real Parque introduce la práctica del yoga y la meditación.
- Escuela pública de Argentina, Prov. de Salta "Juan Manuel de Rosas" ofrecer a sus alumnos clases de yoga y relajación.
- Escuelas primarias y secundarias públicas de San Isidro, prov. de Buenos Aires: experiencia inédita, para mejorar la convivencia darán meditación en diez escuelas.
SEGUNDO MÓDULO
- Indicaciones generales para la práctica de la relajación.
- La voz del instructor.
- El lugar adecuado.
- La ropa adecuada.
- La hora.
- Posiciones ideas para relajarse.
- Técnicas de relajación para usar con los niños. Relajación estática y en movimiento.
- Relajación progresiva: Técnica de Jacobson.
- Entrenamiento autógeno.
- Hatha yoga.
- Mindfulness.
- Relajación por sofronización.
- Relajación basada en la respiración.
- Propuestas didácticas para aplicar con los niños: Visualizaciones y cuentos musicales. La audición de la música. El canto. Juegos de imaginación y movimiento. Pequeñas danzas.