Este curso capacita al instructor para trabajar, bajo la estricta supervisión de un profesional de la salud, esos vicios posturales y consiste en ejercicios reparadores o correctivos de músculos y ligamentos en cifosis, lordosis, y escoliosis.
Conociendo las limitaciones propias de la edad buscaremos mantener la movilidad que aún perdura o incrementarla cuando sea posible.
La salida laboral de este curso es muy amplia ya que apunta a geriátricos , clubes de jubilados, gimnasios como así también para ser un buen personal trainner de los jóvenes mayores.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso consta de tres módulos, independientes entre sí. Para ser cursados en tres meses.
PROGRAMA
Características de la persona de tercera edad
- Aspecto físico y psicológico.
- El envejecimiento. Causa y cambios que produce en los distintos órganos y sistemas del cuerpo.
- Cambios en la función mental. La imagen de sí mismo.
- Beneficios del ejercicio físico en la “post-juventud”.
Entrenamiento en la tercera edad
- Características de los ejercicios físicos para la tercera edad.
- Componentes de un buen estado físico.
- Características de la clase de gimnasia. Objetivo. Concientización corporal. La voz del instructor. Elementos a utilizar: sogas, estribos, mangueras, etc.
- Diferencia entre las clases para geriátricos y para gimnasios.
- La necesidad del ejercicio aeróbico: caminatas, ciclismo, natación, etc.
- Ejercicios de baja intensidad para la movilidad articular y la elongación: cuello, hombros, brazos, manos, columna, cadera, tobillos y pies.
- Ejercicios de baja intensidad para el desarrollo de la fuerza y la resistencia de piernas, brazos, abdomen, etc.
- Ejercicios isométricos
- Ejercicios con elementos: aros, bastones, pelotas, etc.
- Juegos y entretenimientos.
- Práctica intensiva por parte de los alumnos en el armado y conducción de clases para tercera edad.
Técnicas respiratorias y ejercicios respiratorios.
- La importancia de una correcta ventilación. -Práctica de respiración abdominal, costal, clavicular y completa. -Ejercicios para diferenciar la inhalación de la exhalación. -Ejercicios para evidenciar los movimientos inconscientes de la respiración.
Técnicas de relajación y visualizaciones creativas.
- Beneficios que aporta en la tercera edad. -Su incorporación en la clase de gimnasia. -Relación entre respiración y relajación. -Fases del proceso de relajación. El auto-masaje. -Características de la relajación para personas de tercera edad. -Música, duración, ambiente. -Posiciones mas cómodas. -El porque de la visualización creativa en la tercera edad.
Patologias
- Reuma, hemiplejia, osteoporosis, enfermedades cardíacas, etc. -Características de cada patología. Ejercicios tipo. Criterio a aplicar.