Custom Bg

Es la gimnasia que utiliza el ejercicio físico como herramienta para prevenir patologías especificas en personas sanas como así también tratar la rehabilitación en personas donde la enfermedad esta instalada. Brinda los elementos técnicos necesarios para poder elaborar una clase de gimnasia adaptada a alumnos que padecen distintos trastornos, por ejemplo, óseos, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., Incluye los ejercicios específicos, como así también el criterio a aplicar ante cada patología, pues no nos olvidemos que en determinados casos la actividad física esta contraindicada.

El curso es teórico practico y esta destinado a instructores de gimnasia, profesores de educación física, instructores de yoga, masajistas, terapeutas, etc.

ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso consta de 6 módulos, independientes entre sí. Con una duración aproximada de un mes y medio cada uno. La duración total del curso es de nueve meses.

Los módulos se pueden cursar individualmente recibiendo en ese caso un certificado de asistencia

Módulos
  • TRASTORNOS OSEOS: Gimnasia especial para artrosis, artritis, osteoporosis.
  • TRASTORNOS EMOCIONALES: Gimnasia especial para stress y depresión.
  • TRASTORNOS RESPIRATORIOS: Gimnasia especial para asma y otras insuficiencias respiratorias.
  • TRASTORNOS CIRCULATORIOS: Gimnasia especial para trastornos venosos (varices) y para arteriales (hipertensión, arteriosclerosis, hemiplejia, etc.)
  • TRASTORNOS DIGESTIVOS: estreñimiento, úlceras, gastritis, etc.
  • TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN: Gimnasia para la obesidad, bulimia y anorexia.

PROGRAMA

Trastornos óseos

Reuma: : efectos del sedentarismo sobre el pie plano.
¿Qué es el reuma?. Formas de manifestación. Artritis y artrosis. Reumatismo de las partes blandas. Causas que desencadenan cada una de ellas. Como enfrentar la enfermedad. Beneficios que aporta el ejercicio físico al enfermo reumático. Consideraciones previas al ejercicio. Ejercicios preventivos y terapéuticos para el reuma:  cuello, hombros, codos, manos, muñecas, rodillas, pies, columna, cadera, pelvis, glúteos, y abdomen. Ejercicios para hombros desde apoyados en una mesa. La respiración y el reuma.

Flujo de movimiento:
    -Cambio de posición sin afectar las articulaciones.
    -ponerse de pie desde sentado
    -acostarse desde posición pie.
    -ponerse de pie desde posición acostado.
Clase “tipo” para enfermos reumáticos.

Osteoporosis: ¿Qué es la osteoporosis? Su evolución. Causas que la provocan. Factores de riesgo. Detección. Programa de prevención de la osteoporosis. Programa de tratamiento cuando la enfermedad está instalada. Clase "tipo" para enfermos de osteoporosis.

Trastornos emocionales

Stress: ¿Qué es el stress? Fisiología de la enfermedad. Stress constructivo y destructivo. Stress agudo y crónico. Causas internas y externas. Desbalance físico y mental que produce el stress. Los límites del stress. La respiración y su relación con la patología. El ejercicio físico y la postura. La importancia de la relajación. Como cuidarnos del stress. La ocupación y la recreación. El contacto físico. El entorno. El sentido del humor. La expresión de las emociones: la pena, las pérdidas etc. Programa de ejercicios anti-stress: ejercicios respiratorios, ejercicios especiales y relajación. Ejercicios “tipo”: respiratorios, ejercicios “especiales” para liberar tensiones de cuello, hombros, ojos, mandíbulas, manos, pies. Estiramientos “en secuencias” desde parados, sentado y acostado. Relajación: práctica intensiva por parte de los alumnos. Visualización creativa: su significado y aplicación. Elaboración de visualización de acuerdo a su objetivo. Armado de clases “tipo” por parte de los alumnos.

Depresión: origen y causas de la patología. Depresión endógena, exógena, de tipo reactivo, sintomáticas, tóxicas, psicosomáticas, El duelo. Depresiones neuróticas, forma maníaca. Depresión enmascarada e hiperactiva. Depresión pos-parto y menopáusica. La agresividad. Criterio a aplicar en una clase de gimnasia con pacientes depresivos. Los trabajos aeróbicos. Las actividades recreativas. Los ejercicios respiratorios. La música. La relajación. Clase “tipo” para depresivos.

Trastornos respiratorios

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Mecánica de la respiración. Frecuencia respiratoria. Capacidad pulmonar. Regulación de la respiración. Asfixia. Insuficiencia respiratoria. Asma: alérgico e infecciosa. Crisis asmática. Criterio a seguir en la rehabilitación física. Deformaciones torácicas. Problemas esencialmente nerviosos. Insuficiencia de primer grado y de segundo grado. Receta gimnástica. Técnicas respiratorias: respiración baja abdominal, media o costal, alta o clavicular y completa.

Ejercicios basados en la función respiratoria:

  • Reeducación de la nariz.
  • Ejercicios espiroscópicos.
  • Juegos basados en la función respiratoria.
  • Ejercicios para el desbloqueo y modelado del tórax.
  • Ejercicios flexibilizantes de la columna.
  • Ejercicios “construidos” de miembros superiores e inferiores, acompañando la respiración y la exhalación.
  • Ejercicios para el entrenamiento de la función respiratoria.
  • Ejercicios para la musculatura abdominal.
  • Ejercicios para el estado tensional de la musculatura.
  • Práctica de relajación.

Clases "tipo" para enfermos asmáticos.

Clases "tipo" para la rehabilitación de insuficiencias respiratorias.

Trastornos venosos

Causas y características de las enfermedades venosas.- Varices. Trombosis. Venosas. Síntomas. Importancia de los ejercicios físicos en estas patologías. Consecuencia de las enfermedades venosas crónicas. Test para evaluar el sistema venoso. El sistema venoso y el corazón. La corriente venosa y las válvulas. Las enfermedades venosas y sus principales causas. Clasificación de la insuficiencia venosa crónica. Factores de riesgo de primer orden y segundo orden. Cómo evitar los trastornos venosos. Tratamiento esclerosante. Intervenciones quirúrgicas. Terapia deportiva para enfermedades venosas. Gimnasia para las venas: ejercicios de elongación para la entrada en calor. Ejercicios al caminar. Ejercicios en posición de pie. Con y sin elementos. Ejercicios en posición de sentadas y con silla, con soga, con pelota, etc. En posición acostada. Relajación. Hidroterapia.

Armado de una clase “tipo” para personas con varices.

Trastornos arteriales

  • Hipotensión: síntomas y causas.
  • Hipertensión: forma de manifestación. Tipos: primaria y secundaria.
  • Artero-esclerosis: Síntomas. Características. Causas. Tratamiento.
  • Accidente cerebro-vascular (ACV): Isquémicos y hemorrágicos. Discapacidad neurológica. Hemiplejia: definición, síntomas y características de la patología. Criterio a utilizar para realizar actividad física en pacientes con patología arterial. Pautas para el ejercicio sin riesgo. Programa de ejercicios para pacientes con trastornos arteriales. Clase "tipo" para pacientes con enfermedades arteriales. Ejercicios aeróbicos recreativos. Ejercicios para el fortalecimiento muscular. Práctica intensiva por parte de los alumnos.

Trastornos digestivos

El aparato digestivo: generalidades.

  • Estreñimiento: Descripción de la patología. Factores predisponentes. Síntomas. Tratamiento.
  • Dispepsia: Síntomas. Causas. Tratamiento.
  • Úlceras: Caracterización de la patología. Causas. Localización. Prevención.
  • Gastritis: Agudas. Síntomas.
  • Gastritis hemorrágicas: El stress. Síntomas. Tratamiento
  • Colon irritable: Generalidades de la patología. Tratamiento.
  • Criterio general para aplicar los ejercicios físicos a estas patologías.

-Ejercicios anti-gástricos -Masaje intra-abdominal. -Ejercicios para activar la digestión a través de la compresión abdominal. -Automasaje del abdomen. -Masaje en parejas. -Ejercicios para la contracción del músculo transverso del abdomen. -Ejercicios para fortalecer el diafragma. -Ejercicios en posición invertida. -Ejercicios de relajación activa: a) Centrado en la respiración. b) Centrado en la tensión-relajación.

Trastornos de la alimentación

¿Qué es el metabolismo? Factores que modifican su intensidad. Energía. Sistema energéticos.

  • Obesidad: Definición. Aspecto cultural y estético. El peso correcto. Efectos del sobrepeso. El ejercicio y el sobrepeso. Las dietas. Relación entre el consumo y el gasto de calorías. Clasificación de los alimentos: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales y vitaminas. Función de las alimentos. La fibra. El agua. Dieta "tipo". La importancia de los ejercicios aeróbicos: sistema energético del O2. Su influencia en el descenso del peso. Beneficios del ejercicio aeróbico. Caminar, trotar, bicicleta fija. Otros ejercicios aeróbicos. Aerobics de alto y bajo impacto. Step. Criterio general a aplicar en una clase para obesos. Clase "tipo" para obesos.
  • Bulimia: Significado de la patología. La imagen corporal. Complicaciones somáticas. Bulimiarexia. Tratamiento de la bulimia.
  • Anorexia nerviosa: Características de la enfermedad. Consecuencias de la enfermedad. Tratamiento. Características comunes de ambas enfermedades.